

Es una de las confesiones de fe más antiguas.
Es una de las confesiones de fe más antiguas, ya que data de los primeros siglos de la iglesia cristiana, y la aceptan también en la actualidad casi todas las Iglesias Cristianas. En los días de la Reforma del siglo XVI recurrieron los reformados a este escrito de confesión de fe en su lucha contra la enseñanza de Roma, la cual se había apartado de la Palabra de Dios.
José Grau responde magistralmente a la luz de las aportaciones de importantes maestros del pensamiento evangélico, a los que el autor manifiesta su deuda de gratitud.
La fidelidad bíblica y el rigor teológico de esta Confesión son muy de tener en cuenta en tiempos en que, como los nuestros, escoran hacia el relativismo y el pragmatismo.
El Catecismo de Heidelberg es un documento antiguo que ha sido aceptado por la Iglesia y expresa las doctrinas reformadas de manera concisa.
Si usted busca una definición concisa y clara de alguna definición concisa y clara de alguna palabra teológica fundamental, en sus manos tiene una de las mejores herramientas de referencia y una ayuda esencial para la lectura de libros cristianos.
La novedad de la publicación estriba en la posibilidad, con ella, de contrastar sus ideas, de comprobar el desarrollo de ciertas enseñanzas a lo largo del tiempo.
La redención ocupa un lugar central en la fe cristiana, porque nace del amor soberano y gratuito de Dios.
Carl Trueman examina los orígenes de la teología reformada contemporánea en el contexto de la Reforma de los siglos XVI y XVII.
Una teología bíblica de los nuevos cielos y la nueva tierra.
Forma parte de una serie de tres obras, diseñadas para ser usadas a tres distintos niveles de aprendizaje.
Es una de las confesiones de fe más antiguas.